El Módulo Completo incluye todos los puntos de datos del Módulo Básico y los amplía con métricas de sostenibilidad adicionales. Estos detalles extra son especialmente relevantes para las empresas que trabajan con bancos, inversores o clientes corporativos que puedan requerir un informe más detallado. Este módulo proporciona una visión ESG más completa, siendo una opción sólida para las compañías que priorizan la transparencia, la confianza de los inversores y la preparación para futuras normativas.
Los puntos de datos:
B1 – Base para la preparación | |||
B1 | Base para la preparación | 24a | Por favor, indique si ha elegido informar sólo sobre el Módulo Básico o sobre el Módulo Básico y el Módulo Completo. |
B1 | Base para la preparación | 24b | ¿Ha omitido alguna divulgación que considere información clasificada o sensible? |
B1 | Base para la preparación | 24b | Si es así ¿cuál? |
B1 | Base para la preparación | 24c | ¿Cuál es la base para la elaboración de su declaración de sostenibilidad? ¿Se ha elaborado de forma consolidada o individual? |
B1 | Base para la preparación | 24 días | Enumere las subsidiarias incluidas en su informe, incluido el domicilio registrado. |
B1 | Base para la preparación | 24ª edición | ¿Cuál es la forma jurídica de su empresa? |
B1 | Base para la preparación | 24ª edición | Si es otro, por favor especifique. |
B1 | Base para la preparación | 24ª edición | ¿Cuál es su código de clasificación sectorial NACE? |
B1 | Base para la preparación | 24ª edición | ¿Cuál es el tamaño de su balance (en euros)? |
B1 | Base para la preparación | 24ª edición | ¿Cuál es su facturación (en euros)? |
B1 | Base para la preparación | 24ª edición | ¿Cuál es su número de empleados en plantilla o equivalentes a tiempo completo? |
B1 | Base para la preparación | 24ª edición | ¿Cuál es su país de operaciones y la ubicación de sus activos significativos? |
B1 | Base para la preparación | 24ª edición | Sitio |
B1 | Base para la preparación | 24ª edición | DIRECCIÓN |
B1 | Base para la preparación | 24ª edición | Código Postal |
B1 | Base para la preparación | 24ª edición | Ciudad |
B1 | Base para la preparación | 24ª edición | País |
B1 | Base para la preparación | 24ª edición | Coordenadas (geolocalización) |
B1 | Base para la preparación | 25 | Si ha obtenido alguna certificación o etiqueta relacionada con la sostenibilidad, proporcione una breve descripción de las mismas (incluidos, cuando corresponda, los emisores de la certificación o etiqueta, la fecha y la puntuación de la calificación). |
B2 – Prácticas, políticas e iniciativas futuras para la transición hacia un mundo más sostenible | |||
B2 | Prácticas, políticas e iniciativas futuras para la transición hacia un mundo más sostenible | 26a | Si su empresa ha puesto en marcha prácticas específicas para la transición hacia una economía más sostenible. |
B2 | Prácticas, políticas e iniciativas futuras para la transición hacia un mundo más sostenible | 26b | Si su empresa ha puesto en marcha políticas específicas para la transición hacia una economía más sostenible. |
B2 | Prácticas, políticas e iniciativas futuras para la transición hacia un mundo más sostenible | 26c | Si su empresa ha puesto en marcha iniciativas futuras específicas para la transición hacia una economía más sostenible. |
B2 | Prácticas, políticas e iniciativas futuras para la transición hacia un mundo más sostenible | 26d | Si su empresa ha establecido objetivos específicos para supervisar la implementación de las políticas y el progreso logrado hacia el cumplimiento de dichos objetivos hacia una economía más sostenible. |
C1 – Estrategia: Modelo de Negocio y Sostenibilidad – Iniciativas Relacionadas | |||
C1 | Estrategia: Modelo de negocio y sostenibilidad – Iniciativas relacionadas | 47a | Por favor, incluya una descripción de los grupos significativos de productos y/o servicios ofrecidos. |
C1 | Estrategia: Modelo de negocio y sostenibilidad – Iniciativas relacionadas | 47b | Indique una descripción de los mercados significativos en los que opera la empresa (como B2B, mayorista, minorista, países). |
C1 | Estrategia: Modelo de negocio y sostenibilidad – Iniciativas relacionadas | 47 centavos | Por favor, incluya una descripción de las principales relaciones comerciales (como proveedores clave, clientes, canales de distribución y consumidores). |
C1 | Estrategia: Modelo de negocio y sostenibilidad – Iniciativas relacionadas | 47d | Por favor, indique si la estrategia tiene elementos clave que se relacionan con cuestiones de sostenibilidad o las afectan, y una breve descripción de esos elementos clave. |
C2 – Descripción de prácticas, políticas e iniciativas futuras para la transición hacia una economía más sostenible | |||
C2 | Descripción de prácticas, políticas e iniciativas futuras para la transición hacia una economía más sostenible | 48 | Si ha puesto en marcha prácticas, políticas o iniciativas futuras específicas para la transición hacia una economía más sostenible, que ya ha informado en el apartado B2 del Módulo Básico, deberá describirlas brevemente. |
C2 | Descripción de prácticas, políticas e iniciativas futuras para la transición hacia una economía más sostenible | 48 | Si respondió SÍ a las prácticas/políticas/iniciativas existentes en el punto B2, elija el tema al que se refieren. |
C2 | Descripción de prácticas, políticas e iniciativas futuras para la transición hacia una economía más sostenible | 48 | Si respondió SÍ a las prácticas/políticas/iniciativas futuras existentes en el punto B2, descríbalas brevemente y sus acciones correspondientes. (Si la práctica/política/iniciativa futura abarca a proveedores o clientes, debe mencionarlo). |
C2 | Descripción de prácticas, políticas e iniciativas futuras para la transición hacia una economía más sostenible | 48 | Si respondió SÍ a las iniciativas/objetivos futuros en el punto B2, especifíquelos. |
C2 | Descripción de prácticas, políticas e iniciativas futuras para la transición hacia una economía más sostenible | 49 | Puede indicar el nivel superior de su organización responsable de implementarlas [si lo hubiera]. |
B3 – Energía y emisiones de gases de efecto invernadero | |||
B3 | Energía y emisiones de gases de efecto invernadero | 29 | Revele su consumo total de energía en MWh. |
B3 | Energía y emisiones de gases de efecto invernadero | 29 | Electricidad renovable |
B3 | Energía y emisiones de gases de efecto invernadero | 29 | Electricidad no renovable |
B3 | Energía y emisiones de gases de efecto invernadero | 29 | Electricidad total |
B3 | Energía y emisiones de gases de efecto invernadero | 29 | Combustibles renovables |
B3 | Energía y emisiones de gases de efecto invernadero | 29 | Combustibles no renovables |
B3 | Energía y emisiones de gases de efecto invernadero | 29 | Total de combustibles |
B3 | Energía y emisiones de gases de efecto invernadero | 29 | Consumo total de energía |
B3 | Energía y emisiones de gases de efecto invernadero | 30a | Divulgue sus emisiones estimadas de GEI de Alcance 1 en tCO2eq (de fuentes propias o controladas). |
B3 | Energía y emisiones de gases de efecto invernadero | 30b | Divulgar las emisiones de Alcance 2 basadas en la ubicación en tCO2eq (es decir, emisiones derivadas de la generación de energía comprada, como electricidad, calor, vapor o refrigeración) |
B3 | Energía y emisiones de gases de efecto invernadero | 31 | Por favor, indique su intensidad de GEI calculada dividiendo las 'emisiones brutas de gases de efecto invernadero (GEI)' indicadas en el párrafo 30 por el 'volumen de negocios (en euros)'. |
B3 | Energía y emisiones de gases de efecto invernadero | 52 | Dependiendo del tipo de actividades realizadas por su organización, divulgue una cuantificación de sus emisiones de GEI de Alcance 3 según corresponda. |
B3 | Energía y emisiones de gases de efecto invernadero | 52 | 1 Bienes y servicios adquiridos |
B3 | Energía y emisiones de gases de efecto invernadero | 52 | Servicios de computación en la nube y centros de datos |
B3 | Energía y emisiones de gases de efecto invernadero | 52 | 2 Bienes de capital |
B3 | Energía y emisiones de gases de efecto invernadero | 52 | 3 Actividades relacionadas con el combustible y la energía (no incluidas en el Alcance 1 ni en el Alcance 2) |
B3 | Energía y emisiones de gases de efecto invernadero | 52 | 4 Transporte y distribución aguas arriba |
B3 | Energía y emisiones de gases de efecto invernadero | 52 | 5 Residuos generados en las operaciones |
B3 | Energía y emisiones de gases de efecto invernadero | 52 | 6 Viajes de negocios |
B3 | Energía y emisiones de gases de efecto invernadero | 52 | 7 Desplazamientos de empleados |
B3 | Energía y emisiones de gases de efecto invernadero | 52 | 8 Activos arrendados upstream |
B3 | Energía y emisiones de gases de efecto invernadero | 52 | 9 Transporte aguas abajo |
B3 | Energía y emisiones de gases de efecto invernadero | 52 | 10 Procesamiento de productos vendidos |
B3 | Energía y emisiones de gases de efecto invernadero | 52 | 11 Uso de los productos vendidos |
B3 | Energía y emisiones de gases de efecto invernadero | 52 | 12 Tratamiento al final de la vida útil de los productos vendidos |
B3 | Energía y emisiones de gases de efecto invernadero | 52 | 13 Activos arrendados aguas abajo |
B3 | Energía y emisiones de gases de efecto invernadero | 52 | 14 franquicias |
B3 | Energía y emisiones de gases de efecto invernadero | 52 | 15 inversiones |
B3 | Energía y emisiones de gases de efecto invernadero | 52 | Emisiones totales de GEI (según la ubicación) (tCO2eq) |
C3 – Objetivos de reducción de GEI y transición climática | |||
C3 | Objetivos de reducción de GEI y transición climática | 54 | Si su organización ha establecido objetivos de reducción de emisiones de GEI, indique dichos objetivos en valores absolutos para las emisiones de Alcance 1 y Alcance 2. De acuerdo con los párrafos 50 a 53 anteriores, y si ha establecido objetivos de reducción de Alcance 3, indique también los objetivos para las emisiones significativas de Alcance 3. |
C3 | Objetivos de reducción de GEI y transición climática | 54 | Nombre descriptivo del objetivo |
C3 | Objetivos de reducción de GEI y transición climática | 54a | Año objetivo |
C3 | Objetivos de reducción de GEI y transición climática | 54a | Valor objetivo |
C3 | Objetivos de reducción de GEI y transición climática | 54b | Año base |
C3 | Objetivos de reducción de GEI y transición climática | 54b | Valor base |
C3 | Objetivos de reducción de GEI y transición climática | 54c | Unidad utilizada para el objetivo |
C3 | Objetivos de reducción de GEI y transición climática | 54d | La parte de las emisiones de Alcance 1 a la que se refiere el objetivo. |
C3 | Objetivos de reducción de GEI y transición climática | 54d | La parte de las emisiones de Alcance 2 a la que se refiere el objetivo. |
C3 | Objetivos de reducción de GEI y transición climática | 54d | La parte de las emisiones de Alcance 3 a las que se refiere el objetivo. |
C3 | Objetivos de reducción de GEI y transición climática | 54e | Por favor, incluya una lista de las principales acciones que busca implementar para alcanzar el objetivo. |
C3 | Objetivos de reducción de GEI y transición climática | 55 | Si opera en sectores de alto impacto climático y ha adoptado un plan de transición para la mitigación del cambio climático, proporcione información al respecto, incluida una explicación de cómo está contribuyendo a reducir las emisiones de GEI. |
C3 | Objetivos de reducción de GEI y transición climática | 56 | Si opera en sectores de alto impacto climático y no cuenta con un plan de transición para la mitigación del cambio climático, indique si adoptará dicho plan de transición y, de ser así, cuándo. |
C4 – Riesgos climáticos | |||
C4 | Riesgos climáticos | 57a | Si ha identificado peligros relacionados con el clima y eventos de transición relacionados con el clima que generan grandes riesgos relacionados con el clima para su organización, describa brevemente dichos peligros relacionados con el clima y eventos de transición relacionados con el clima. |
C4 | Riesgos climáticos | 57b | Si ha identificado peligros relacionados con el clima y eventos de transición relacionados con el clima que generan grandes riesgos relacionados con el clima para su organización, revele cómo ha evaluado la exposición y la sensibilidad de sus activos, actividades y cadena de valor a estos peligros y eventos de transición. |
C4 | Riesgos climáticos | 57 centavos | Si ha identificado peligros relacionados con el clima y eventos de transición relacionados con el clima que generan grandes riesgos relacionados con el clima para su organización, divulgue los horizontes temporales de dichos peligros y eventos de transición identificados. |
C4 | Riesgos climáticos | 57d | Si ha identificado peligros relacionados con el clima y eventos de transición relacionados con el clima que generan grandes riesgos relacionados con el clima para su organización, revele si ha llevado a cabo acciones de adaptación al cambio climático para cualquier peligro relacionado con el clima y evento de transición. |
C4 | Riesgos climáticos | 58 | Puede revelar los posibles efectos adversos de los riesgos climáticos que puedan afectar su desempeño financiero o sus operaciones comerciales en el corto, mediano o largo plazo, indicando si evalúa los riesgos como altos, medios o bajos. |
B4 – Contaminación del aire, el agua y el suelo | |||
B4 | Contaminación del aire, el agua y el suelo | 32 | Si la ley u otras normativas nacionales le exigen informar a las autoridades competentes sobre sus emisiones de contaminantes, o si las informa voluntariamente de conformidad con un Sistema de Gestión Ambiental, debe declarar los contaminantes que emite al aire, al agua y al suelo en sus propias operaciones, indicando la cantidad correspondiente de cada uno. Si esta información ya está disponible públicamente, puede consultar el documento donde se informa, por ejemplo, proporcionando el enlace URL correspondiente o insertando un hipervínculo. |
B4 | Contaminación del aire, el agua y el suelo | 32 | Emisiones al aire |
B4 | Contaminación del aire, el agua y el suelo | 32 | Contaminante |
B4 | Contaminación del aire, el agua y el suelo | 32 | Masa |
B4 | Contaminación del aire, el agua y el suelo | 32 | Emisiones al agua |
B4 | Contaminación del aire, el agua y el suelo | 32 | Contaminante |
B4 | Contaminación del aire, el agua y el suelo | 32 | Masa |
B4 | Contaminación del aire, el agua y el suelo | 32 | Emisiones al suelo |
B4 | Contaminación del aire, el agua y el suelo | 32 | Contaminante |
B4 | Contaminación del aire, el agua y el suelo | 32 | Masa |
B5 – Biodiversidad | |||
B5 | Biodiversidad | 33 | En caso de que su organización haya identificado sitios ubicados en o cerca de áreas sensibles a la biodiversidad que se ven afectados negativamente, informe el número de sitios propios, arrendados o administrados en o cerca de áreas protegidas o áreas clave para la biodiversidad que su organización está afectando negativamente. |
B5 | Biodiversidad | 33 | En caso de que su organización haya identificado sitios ubicados en o cerca de áreas sensibles a la biodiversidad que se ven afectados negativamente, por favor revele el área de sitios propios, arrendados o administrados en o cerca de áreas protegidas o áreas clave para la biodiversidad que su organización está afectando negativamente. |
B5 | Biodiversidad | 34a | Por favor, revele su utilización total del área de tierra. |
B5 | Biodiversidad | 34b | Por favor, revele su área total sellada. |
B5 | Biodiversidad | 34c | Por favor, indique su área orientada a la naturaleza en el sitio. |
B5 | Biodiversidad | 34 días | Por favor, revele su área orientada a la naturaleza fuera del sitio. |
B6 – Agua | |||
B6 | Agua | 35 | Por favor, revele su extracción total de agua. |
B6 | Agua | 35 | Por favor, informe la cantidad de agua extraída en sitios ubicados en zonas de alto estrés hídrico. |
B6 | Agua | 35 | Sitio |
B6 | Agua | 35 | Agua extraída |
B6 | Agua | 36 | ¿Tiene procesos de producción implementados que consumen agua de manera significativa (por ejemplo, procesos de energía térmica como secado o producción de energía, producción de bienes, riego agrícola, etc.)? |
B6 | Agua | 36 | Por favor, divulgue el consumo de agua calculado como la diferencia entre su extracción de agua y la descarga de agua de sus procesos de producción. |
B7 – Uso de recursos, economía circular y gestión de residuos | |||
B7 | Uso de recursos, economía circular y gestión de residuos | 37 | Por favor, indique si aplica los principios de la economía circular y, de ser así, cómo los aplica. |
B7 | Uso de recursos, economía circular y gestión de residuos | 38a | Por favor, indique la generación anual total de residuos desglosada por tipo (no peligrosos y peligrosos). |
B7 | Uso de recursos, economía circular y gestión de residuos | 38a | Residuos no peligrosos |
B7 | Uso de recursos, economía circular y gestión de residuos | 38a | Desechos peligrosos |
B7 | Uso de recursos, economía circular y gestión de residuos | 38b | Por favor, indique el total anual de residuos desviados al reciclaje o la reutilización. |
B7 | Uso de recursos, economía circular y gestión de residuos | 38c | ¿Opera en un sector que utiliza flujos de materiales significativos (por ejemplo, fabricación, construcción, embalaje u otros)? |
B7 | Uso de recursos, economía circular y gestión de residuos | 38c | Por favor, indique el flujo masivo anual de materiales relevantes utilizados. |
B8 – Fuerza laboral – Características generales | |||
B8 | Fuerza laboral – Características generales | 39a | Por favor, indique el número de empleados en plantilla o su equivalente a tiempo completo para el tipo de contrato de trabajo (temporal o permanente). |
B8 | Fuerza laboral – Características generales | 39a | Permanente |
B8 | Fuerza laboral – Características generales | 39a | Temporario |
B8 | Fuerza laboral – Características generales | 39b | Por favor, revele el número de empleados en plantilla o su equivalente a tiempo completo por género. |
B8 | Fuerza laboral – Características generales | 39b | Masculino |
B8 | Fuerza laboral – Características generales | 39b | Femenino |
B8 | Fuerza laboral – Características generales | 39b | Otro |
B8 | Fuerza laboral – Características generales | 39c | Indique el número de empleados en plantilla o su equivalente a tiempo completo para el país del contrato de trabajo, si su empresa opera en más de un país. |
B8 | Fuerza laboral – Características generales | 39c | País |
B8 | Fuerza laboral – Características generales | 39c | Número |
B8 | Fuerza laboral – Características generales | 40 | Por favor, revele su tasa de rotación de empleados durante el período del informe. |
B9 – Fuerza laboral – Salud y seguridad | |||
B9 | Fuerza laboral – Salud y seguridad | 41a | Por favor, informe el número de accidentes laborales registrables de sus empleados. |
B9 | Fuerza laboral – Salud y seguridad | 41a | Por favor, informe la tasa de accidentes laborales registrables de sus empleados. |
B9 | Fuerza laboral – Salud y seguridad | 41b | Por favor, informe el número de muertes como resultado de lesiones y problemas de salud relacionados con el trabajo. |
B10 – Fuerza laboral – Remuneración, negociación colectiva y formación | |||
B10 | Fuerza laboral – Remuneración, negociación colectiva y capacitación | 42a | Por favor, informe si sus empleados reciben una remuneración igual o superior al salario mínimo aplicable en el país en el que informa, determinado directamente por la ley de salario mínimo nacional o mediante un convenio de negociación colectiva. |
B10 | Fuerza laboral – Remuneración, negociación colectiva y capacitación | 42b | Por favor, revele la diferencia porcentual entre sus empleados hombres y mujeres. |
B10 | Fuerza laboral – Remuneración, negociación colectiva y capacitación | 42c | Por favor, revele el porcentaje de empleados cubiertos por convenios colectivos. |
B10 | Fuerza laboral – Remuneración, negociación colectiva y capacitación | 42d | Por favor, indique el número medio de horas anuales de formación por empleado, desglosado por género. |
B10 | Fuerza laboral – Remuneración, negociación colectiva y capacitación | 42d | Masculino |
B10 | Fuerza laboral – Remuneración, negociación colectiva y capacitación | 42d | Femenino |
B10 | Fuerza laboral – Remuneración, negociación colectiva y capacitación | 42d | Otro |
C5 – Características adicionales (generales) de la fuerza laboral | |||
C5 | Características adicionales (generales) de la fuerza laboral | 59 | Si su organización emplea a 50 o más empleados, puede revelar la proporción de mujeres a hombres en el nivel gerencial durante el período del informe. |
C5 | Características adicionales (generales) de la fuerza laboral | 60 | Si su organización emplea a 50 o más empleados, puede revelar el número de aquellos trabajadores autónomos sin personal que trabajan exclusivamente para su empresa. |
C5 | Características adicionales (generales) de la fuerza laboral | 60 | Si su organización emplea a 50 o más empleados, puede revelar el número de trabajadores temporales proporcionados por empresas dedicadas principalmente a "actividades de empleo". |
C6 – Información adicional sobre la fuerza laboral propia - Políticas y procesos de derechos humanos | |||
C6 | Información adicional sobre la fuerza laboral propia: políticas y procesos en materia de derechos humanos | 61a | ¿Tiene usted un código de conducta o una política de derechos humanos para su propia fuerza laboral? |
C6 | Información adicional sobre la fuerza laboral propia: políticas y procesos en materia de derechos humanos | 61b | ¿Cubre el trabajo infantil? |
C6 | Información adicional sobre la fuerza laboral propia: políticas y procesos en materia de derechos humanos | 61b | ¿Cubre el trabajo forzoso? |
C6 | Información adicional sobre la fuerza laboral propia: políticas y procesos en materia de derechos humanos | 61b | ¿Cubre la trata de personas? |
C6 | Información adicional sobre la fuerza laboral propia: políticas y procesos en materia de derechos humanos | 61b | ¿Cubre la discriminación? |
C6 | Información adicional sobre la fuerza laboral propia: políticas y procesos en materia de derechos humanos | 61b | ¿Cubre la prevención de accidentes? |
C6 | Información adicional sobre la fuerza laboral propia: políticas y procesos en materia de derechos humanos | 61b | ¿Abarca otros temas específicos? |
C6 | Información adicional sobre la fuerza laboral propia: políticas y procesos en materia de derechos humanos | 61c | ¿Tiene usted un mecanismo de gestión de quejas para su propia fuerza laboral? |
C7 – Incidentes graves y negativos contra los derechos humanos | |||
C7 | Graves incidentes negativos contra los derechos humanos | 62a | ¿Su organización tiene incidentes confirmados en su propia fuerza laboral relacionados con el trabajo infantil? |
C7 | Graves incidentes negativos contra los derechos humanos | 62a | ¿Su organización tiene incidentes confirmados en su propia fuerza laboral relacionados con trabajo forzoso? |
C7 | Graves incidentes negativos contra los derechos humanos | 62a | ¿Su organización tiene incidentes confirmados en su propia fuerza laboral relacionados con la trata de personas? |
C7 | Graves incidentes negativos contra los derechos humanos | 62a | ¿Su organización tiene incidentes confirmados en su propia fuerza laboral relacionados con discriminación? |
C7 | Graves incidentes negativos contra los derechos humanos | 62a | ¿Su organización tiene incidentes confirmados en su propia fuerza laboral relacionados con otros temas? |
C7 | Graves incidentes negativos contra los derechos humanos | 62b | En caso afirmativo, puede describir las acciones que se están tomando para abordar los incidentes descritos anteriormente. |
C7 | Graves incidentes negativos contra los derechos humanos | 62c | ¿Tiene conocimiento de algún incidente confirmado que involucre a trabajadores de su cadena de valor, comunidades afectadas, consumidores y usuarios finales? |
C7 | Graves incidentes negativos contra los derechos humanos | 62c | Si tiene conocimiento de algún incidente confirmado que involucre a trabajadores de su cadena de valor, comunidades afectadas, consumidores y usuarios finales, especifíquelos. |
B11 – Condenas y multas por corrupción y soborno | |||
B11 | Condenas y multas por corrupción y soborno | 43 | En caso de condenas y multas durante el período del informe, indique el número de condenas. |
B11 | Condenas y multas por corrupción y soborno | 43 | En caso de condenas y multas durante el período del informe, indique el monto total de las multas incurridas por la violación de las leyes anticorrupción y antisoborno. |
C8 – Ingresos de determinados sectores y exclusión de los índices de referencia de la UE | |||
C8 | Ingresos de determinados sectores y exclusión de los índices de referencia de la UE | 63a | Si usted trabaja en el sector de armas controvertidas (minas antipersonal, municiones en racimo, armas químicas y armas biológicas), por favor divulgue sus ingresos relacionados en dicho sector. |
C8 | Ingresos de determinados sectores y exclusión de los índices de referencia de la UE | 63b | Si usted trabaja en el sector de cultivo y producción de tabaco, por favor divulgue sus ingresos relacionados en dicho sector. |
C8 | Ingresos de determinados sectores y exclusión de los índices de referencia de la UE | 63c | Si está activo en el sector de combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas) (es decir, la empresa obtiene ingresos de la exploración, minería, extracción, producción, procesamiento, almacenamiento, refinación o distribución, incluido el transporte, almacenamiento y comercio, de combustibles fósiles como se define en el artículo 2, punto (62), del Reglamento (UE) 2018/1999 del Parlamento Europeo y del Consejo 17), incluida una desagregación de los ingresos derivados del sector del carbón, el petróleo y el gas, divulgue sus ingresos relacionados en el sector. |
C8 | Ingresos de determinados sectores y exclusión de los índices de referencia de la UE | 63d | Si usted trabaja en el sector de producción de productos químicos (si es fabricante de pesticidas y otros productos agroquímicos), por favor revele sus ingresos relacionados en el sector. |
C8 | Ingresos de determinados sectores y exclusión de los índices de referencia de la UE | 64 | Indique si está excluido de algún parámetro de referencia de la UE que esté alineado con el Acuerdo de París, tal como se describe en el párrafo 241 de la guía. |
C9 – Relación de diversidad de género en el órgano de gobierno | |||
C9 | Relación de diversidad de género en el órgano de gobierno | 65 | Si su organización cuenta con un órgano de gobierno establecido, divulgue la proporción de diversidad de género relacionada. |
¿Le ha sido útil este artículo?
¡Qué bien!
Gracias por sus comentarios
¡Sentimos mucho no haber sido de ayuda!
Gracias por sus comentarios
Sus comentarios se han enviado
Agradecemos su esfuerzo e intentaremos corregir el artículo