La lógica de la evaluación de riesgos

Modificado el Mie, 20 Ago a 12:45 P. M.

Análisis de riesgo abstracto

En Daato, el análisis de riesgos comienza con un riesgo abstracto, tal como exige la LkSG. Este paso permite priorizar a proveedores y unidades de negocio según dos factores clave:

  1. Riesgo de país
    Evaluamos la estabilidad política, prácticas laborales, normativas ambientales y cumplimiento legal de los países de origen de los productos.

  2. Riesgo de producto
    Consideramos las regulaciones del sector, la complejidad de la cadena de suministro y el potencial de violaciones de derechos humanos o daños ambientales en las categorías de producto.

Combinamos estos dos resultados para asignar a cada proveedor o unidad un nivel de riesgo entre “Muy alto” y “Bajo”.


Evaluación de riesgo de país

Analizamos indicadores de riesgo (p. ej. ILOSTAT, World Development Indicators) para las 13 categorías de riesgo social y ambiental de la LkSG. Incluimos 185 países, clasificándolos en cuatro niveles: “Muy alto”, “Alto”, “Moderado” y “Bajo”.

La metodología se basa en Giannakis (2016):

  • encuesta a 30 empresas y entrevistas en profundidad en dos grandes manufactureras

  • sondeo a 600 profesionales senior de la cadena de suministro, evaluando gravedad y probabilidad de cada riesgo

Cada riesgo recibe un número de prioridad, calculado uniendo gravedad y probabilidad, y luego ponderado para obtener la puntuación de país.


Evaluación de riesgo de producto

Utilizamos la herramienta CSR Risk Checker para mapear riesgos por grupo de productos según la clasificación UNCTAD SITC Rev. 4. Ajustamos sus riesgos a los requisitos de la LkSG y clasificamos los grupos de productos en “Muy alto”, “Alto”, “Moderado” o “Bajo” según gravedad y probabilidad.


Consolidación final

Las puntuaciones de riesgo de país y producto se fusionan en una matriz de riesgo única, asignando a cada proveedor un nivel de riesgo global. Por ejemplo, un proveedor de aceite de palma (“Muy alto” riesgo de producto) de Indonesia (“Alto” riesgo de país) resultará “Muy alto” riesgo global.


Evaluación de riesgo concreto

Tras el riesgo abstracto, se realiza un riesgo concreto mediante:

  1. Código de Conducta
    Según § 6(4) LkSG, se solicita al proveedor aceptar un código de conducta; su aceptación puede reducir su nivel de riesgo en un peldaño.

  2. Autoevaluación (SAQ)
    Cuestionarios y carga de documentos permiten detallar los riesgos reales. Solo los proveedores con riesgo superior a “Bajo” en el análisis abstracto reciben el SAQ. La puntuación resultante integra gravedad, probabilidad, número de empleados y factores de influencia/causalidad (volumen de pedidos, duración y calidad de la relación) para definir la prioridad de riesgo (“Muy alta”, “Alta”, “Media”, “Baja”).

¿Le ha sido útil este artículo?

¡Qué bien!

Gracias por sus comentarios

¡Sentimos mucho no haber sido de ayuda!

Gracias por sus comentarios

¡Háganos saber cómo podemos mejorar este artículo!

Seleccione al menos una de las razones
Se requiere la verificación del CAPTCHA.

Sus comentarios se han enviado

Agradecemos su esfuerzo e intentaremos corregir el artículo