Una vez que hayas completado el primer paso de selección de los asuntos de sostenibilidad que deben evaluarse en tu análisis de doble materialidad, el segundo paso consiste en identificar los impactos, riesgos y oportunidades (IRO) para cada uno de estos asuntos.
En el paso 2, encontrarás la misma estructura de categorías de los temas Ambientales (E), Sociales (S) y de Gobernanza (G). Sin embargo, al ingresar a cada uno, ya no se trata de incluir o excluir asuntos de sostenibilidad, sino de añadir IRO a los temas previamente seleccionados. Verás que ya hay algunos IRO añadidos a cada asunto de sostenibilidad. Puedes apropiarte de ellos, usarlos como ejemplos para nuevos IRO o eliminarlos de tu informe si no son relevantes (haz clic en °°° y luego en “eliminar”).
Los impactos se refieren a las acciones de tu organización que pueden afectar a la sociedad y al medio ambiente, ya sea positiva o negativamente. Estos definen directamente la materialidad del impacto (perspectiva de adentro hacia afuera) del asunto de sostenibilidad asociado.
Los riesgos y oportunidades se refieren a factores externos que pueden afectar a tu organización, respectivamente de forma negativa o positiva. Ambos definen la materialidad financiera (perspectiva de afuera hacia adentro) del asunto de sostenibilidad asociado.
Puedes añadir tus propios IRO haciendo clic en “Añadir impacto”, “Añadir riesgo” o “Añadir oportunidad” en la última línea. Aparecerá una ventana en la que podrás ingresar el título, la descripción y la fuente antes de confirmar la adición. Al determinar los IRO relevantes, ten en cuenta que los impactos y riesgos también pueden derivarse de medidas acordadas para abordar otros IRO.
Aprovecha nuestras sugerencias sectoriales de IRO o importa tus propios IRO
En Daato, también puedes hacer uso de nuestras sugerencias de IRO por sector o importar tus propios IRO. Aquí te explicamos cómo hacerlo.
Involucrar a los grupos de interés
También puedes involucrar a tus grupos de interés en este paso realizando una encuesta y pidiéndoles que añadan nuevos IRO o que definan la relevancia de cada impacto, riesgo u oportunidad previamente añadidos, de “muy baja” a “muy alta”. Aquí encontrarás una explicación más detallada sobre cómo funciona.
Haz clic en “Enviar encuesta” en la parte inferior de la pantalla para iniciar la encuesta. A continuación, puedes seleccionar qué grupo de interés incluir y especificar la fecha límite de tu solicitud.
Esta es la pantalla que vería un grupo de interés cuya opinión sea relevante para la norma ESRS correspondiente a la plantilla interna:
Una vez que hayas añadido todos tus IRO, continúa con la evaluación de cada uno de ellos en el paso 2 haciendo clic en “completar paso” en el banner superior.
Apoyo para la identificación de IRO
Las siguientes preguntas pueden ayudarte a identificar IRO:
¿Pueden nuestros productos, servicios o procesos causar daños a las personas o al medio ambiente, o los han causado en el pasado?
¿Pueden nuestros productos, servicios o procesos beneficiar a las personas o al medio ambiente, o lo han hecho en el pasado?
¿De qué recursos naturales, humanos o sociales dependemos (por ejemplo, materias primas, empleados cualificados, relaciones con empresas, instituciones, representantes de la sociedad)?
¿Existen eventos que podrían impedirnos obtener estos recursos a un precio y calidad adecuados, o incluso dejarnos sin acceso a ellos?
¿Han ocurrido en el pasado eventos ambientales, sociales o de gobernanza que hayan tenido un impacto a corto, medio o largo plazo sobre la empresa (por ejemplo, situación financiera, liquidez, flujo de caja, acceso a financiación, coste del capital, rendimiento financiero)?
¿Podrían producirse estos eventos en el futuro?
Notas sobre la identificación de IRO:
Al identificar IRO, deben respetarse los límites de reporte relacionados con el alcance de consolidación.
Al identificar IRO, debe cubrirse toda la cadena de valor. Por lo tanto, se recomienda asignar los IRO a las etapas de la cadena de valor durante la identificación, por ejemplo, operaciones comerciales, cadena de valor ascendente y descendente.
Formulación de IRO:
La conclusión sobre los temas materiales para el informe de sostenibilidad se basa en los IRO identificados. Cuanto más precisos sean los IRO, más fácil y fiable será su evaluación posterior. Al formular IRO, se pueden considerar los siguientes cuatro criterios:
1. Inequívoco:
El impacto, riesgo u oportunidad debe formularse de tal manera que la naturaleza del IRO sea claramente reconocible. Es decir, debe ser evidente si tiene un efecto positivo o negativo sobre las personas y el medio ambiente o un impacto financiero positivo o negativo sobre la empresa.
Ejemplo de un riesgo en el tema ESRS E1 Cambio climático, adaptación al cambio climático:
“Riesgo financiero debido a que las jornadas laborales deben modificarse o acortarse por condiciones meteorológicas extremas (calor, lluvias intensas, etc.), dificultando el normal desarrollo de los procesos de trabajo.”
2. Diferenciado:
El impacto, riesgo u oportunidad debe estar claramente vinculado a un (sub)tema o asunto específico de la empresa. Solo puede haber un (sub)tema o asunto específico por cada impacto, oportunidad o riesgo.
Ejemplo de un impacto negativo potencial en el tema ESRS E4 Biodiversidad y ecosistemas:
“La extracción de materias primas y el sellado/ocupación del suelo pueden debilitar o destruir ecosistemas.”
3. Comprensible:
Debe formularse de forma que cualquier persona involucrada en el análisis de materialidad, especialmente auditores y grupos de interés, pueda entenderlo. Se deben evitar abreviaturas y jerga técnica.
Ejemplo de un impacto positivo actual en el tema ESRS E3 Recursos hídricos y marinos:
“El uso de agua de servicio y agua de lluvia contribuye a la conservación del recurso hídrico.”
4. Evaluable:
Debe ser lo más específico y detallado posible para que pueda ser evaluado en el siguiente paso (ver la guía rápida sobre cómo realizar el análisis de materialidad según el paso 6 de los ESRS).
Ejemplo de un riesgo en el tema ESRS E1 Cambio climático, mitigación del cambio climático:
“Las decisiones políticas debido al cambio climático están endureciendo los requisitos normativos para las empresas. Esto implica un aumento de los costes que deben asumirse para cumplir con las nuevas exigencias (riesgo de transición).”
Notas adicionales:
Las medidas establecidas para reducir un impacto negativo no se consideran impactos positivos.
El cumplimiento de leyes o regulaciones no constituye un impacto positivo.
No usar palabras clave: una palabra clave por sí sola no es clara, ni diferenciada, ni evaluable, ni comprensible.
Preguntas frecuentes:
¿Por qué debo determinar en este paso si se trata de un impacto potencial o actual, positivo o negativo, y su marco temporal?
Los IRO deben describirse con claridad, detalle y de forma comprensible. Por ejemplo, si ocurren impactos similares en diferentes marcos temporales, es recomendable crear IRO separados, aunque se puedan seleccionar varias opciones. Lo mismo aplica para definir si un impacto es positivo o negativo, actual o potencial.
¿Por qué los IRO no están traducidos a otros idiomas?
El contenido introducido por el usuario o cargado mediante plantillas —y en general todo el contenido ingresado en campos de texto en Daato— no puede traducirse automáticamente. Solo podemos traducir el contenido que no se introduce en campos de texto.
¿Cómo debo gestionar los IRO que cubren múltiples temas de sostenibilidad?
En ese caso, es necesario introducir el mismo IRO varias veces en todos los temas de sostenibilidad relevantes para asegurar que todos los temas pertinentes se tengan en cuenta. Un IRO siempre debe estar claramente descrito y vinculado de forma inequívoca al (sub)tema, para garantizar que todos los temas estén representados correctamente. Si no se hace así, el resultado del análisis de materialidad podría distorsionarse, ya que algunos temas importantes podrían no quedar bien reflejados. Además, la asignación de temas en la selección automática de puntos de datos relevantes (mapeo) en el reporte posterior a la inclusión del análisis de doble materialidad también podría verse afectada.
¿Le ha sido útil este artículo?
¡Qué bien!
Gracias por sus comentarios
¡Sentimos mucho no haber sido de ayuda!
Gracias por sus comentarios
Sus comentarios se han enviado
Agradecemos su esfuerzo e intentaremos corregir el artículo