Salvaguardas mínimas – ¿Qué son y cómo gestionarlas?

Modificado el Mar, 8 Jul a 10:30 A. M.

¿Qué son las salvaguardas mínimas?

El enfoque de salvaguardas mínimas (sociales) aparece en varios reglamentos recientes de la UE y busca prevenir los impactos negativos de las actividades económicas. Según el artículo 18 del Reglamento (UE) 2020/852 sobre la Taxonomía, una actividad económica solo puede considerarse “sostenible” (alineada con la Taxonomía) si cumple con:

  • estándares internacionales de derechos humanos,

  • normativa anticorrupción y fiscal,

  • principios de competencia leal.

Estos requisitos aseguran que las actividades futuras sean respetuosas con el clima y con los derechos humanos y las prácticas comerciales justas.


Los marcos de referencia del artículo 18

El artículo 18 se basa en cuatro documentos fundamentales dirigidos a gobiernos y empresas:

  1. Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales

  2. Principios Rectores de la ONU sobre Empresas y Derechos Humanos

  3. Principios y derechos fundamentales de las ocho convenciones esenciales de la OIT

  4. Derecho Internacional de los Derechos Humanos (Declaración Universal y Pactos de la ONU)


¿Cómo gestionarlas en Daato?

En Daato, estos criterios se convierten en preguntas claras. Para cada actividad de la Taxonomía:

  • responda las preguntas sobre las salvaguardas mínimas,

  • cargue, si es posible, documentos probatorios (auditorías, políticas, certificaciones).

Si las respuestas confirman el cumplimiento, continúe con la evaluación de elegibilidad; de lo contrario, la actividad no podrá alinearse.

¿Le ha sido útil este artículo?

¡Qué bien!

Gracias por sus comentarios

¡Sentimos mucho no haber sido de ayuda!

Gracias por sus comentarios

¡Háganos saber cómo podemos mejorar este artículo!

Seleccione al menos una de las razones
Se requiere la verificación del CAPTCHA.

Sus comentarios se han enviado

Agradecemos su esfuerzo e intentaremos corregir el artículo