Realiza tu análisis de brechas

Modificado el Lun, 7 Jul a 11:38 A. M.

Una vez completada tu Double Materiality Analysis, sabrás exactamente qué estándares, requisitos de divulgación y puntos de datos son relevantes para tu reporte. Es el momento ideal para iniciar el análisis de brechas.

El análisis de brechas te permite evaluar la preparación de tu empresa para el reporte ESRS comparando la disponibilidad actual de datos con los requisitos ESRS. Aunque no es legalmente obligatorio, ofrece información valiosa sobre:

  • Qué datos ya están disponibles

  • Dónde existen brechas

  • Quién es responsable de cada dato

  • Qué fuentes pueden utilizarse

De este modo preparas de manera focalizada el proceso de reporte y evalúas estructuradamente el nivel de cumplimiento. El análisis de brechas también puede integrarse directamente en el reporte ESRS, permitiendo reutilizar de inmediato todas las evaluaciones preparatorias.

Con base en esta evaluación, identificarás las lagunas de datos y podrás elaborar planes de acción para recopilar la información faltante antes de iniciar el reporte propiamente dicho.

El Sustainability Cockpit de EQS te ofrece una visión clara de todos los estándares, requisitos y puntos de datos relevantes, y te guía paso a paso para evaluar tu readiness al reporte.



Creación de un nuevo análisis de brechas

Al iniciar un nuevo análisis de brechas, puedes seleccionar tu Double Materiality Analysis ya realizada en el Sustainability Cockpit. Así, solo se tendrán en cuenta los estándares, requisitos y puntos de datos que hayas clasificado como materiales.



Paso 1: Definir el alcance

Al abrir el análisis de brechas, llegarás directamente al primer paso, “Definir alcance”. Aquí determinas qué requisitos de divulgación y puntos de datos incluir en tu reporte. Si previamente integraste tu Double Materiality Analysis, esta fase se precompleta automáticamente: los requisitos y puntos de datos materiales aparecen activos, y los no materiales quedan desactivados.


En la columna “¿Incluir en reporte?”, el color verde indica los elementos incluidos y el gris los excluidos. Aunque el perímetro se haya establecido automáticamente, es recomendable revisar y ajustar individualmente cada requisito o punto de datos usando los interruptores. Si no has integrado la Double Materiality Analysis, todas las entradas se activan por defecto: en ese caso seleccionas manualmente lo que deba entrar en el reporte, puedes aplicar disposiciones de fase-in y excluir puntos de datos voluntarios específicos. Para más detalles sobre la selección de requisitos, consulta este artículo.


Con tu selección defines el alcance concreto de tu reporte, estableciendo la base para las siguientes fases del proceso. Descubre cómo integrar el análisis de brechas en tu flujo de trabajo de reporte aquí.


Paso 2: Verificar disponibilidad de datos y organizar la recolección

Una vez definido el alcance, pasa al segundo paso para verificar la disponibilidad de datos y preparar la recolección:

  • Para cada punto de datos, utiliza el botón en la columna correspondiente para registrar su estado de disponibilidad.

  • A nivel de requisito, verás el porcentaje de puntos ya disponibles y detectarás las posibles brechas.

También puedes organizar la recolección asignando responsables y definiendo métodos de recopilación. Este paso puede formar parte del proceso de reporte e incorporarse al informe final. Descubre consejos sobre cómo optimizar la recolección de datos en este artículo.


Para cada punto de datos, haz clic en el icono de lápiz para añadir información de contexto (descripción interna, fuente de datos, etc.) que se mostrará a los destinatarios de las solicitudes de datos. Aprende a aprovechar esta función al máximo aquí.



Pregunta frecuente


¿Puedo modificar la Double Materiality Analysis después de haber comenzado el análisis de brechas?
Sí. En el menú “Más acciones” tienes la opción de actualizar o eliminar la Double Materiality Analysis importada, o de seleccionar otra. Ten en cuenta que las actualizaciones o cambios sobrescribirán los detalles de puntos de datos y métodos de recolección registrados previamente.

¿Le ha sido útil este artículo?

¡Qué bien!

Gracias por sus comentarios

¡Sentimos mucho no haber sido de ayuda!

Gracias por sus comentarios

¡Háganos saber cómo podemos mejorar este artículo!

Seleccione al menos una de las razones
Se requiere la verificación del CAPTCHA.

Sus comentarios se han enviado

Agradecemos su esfuerzo e intentaremos corregir el artículo