El proceso de evaluación de la doble materialidad en Daato

Modificado el Mie, 18 Jun a 9:31 A. M.

El proceso de evaluación de la doble materialidad en Daato se basa en los ESRS y en la Guía de Implementación de EFRAG para dicha evaluación. El objetivo es permitir que las empresas evalúen los temas clave en función de sus impactos, riesgos y oportunidades, y que además puedan realizar encuestas a las partes interesadas internas y externas.
La base del proceso es la lista de temas esenciales del ESRS AR 16, aunque las empresas pueden añadir otros temas específicos relacionados con su actividad.
Este proceso conduce a una visión holística de todos los posibles impactos de la empresa en el medio ambiente (perspectiva de dentro hacia fuera) y del medio ambiente sobre la empresa (perspectiva de fuera hacia dentro).


Paso 1: Definición y ponderación de las partes interesadas relevantes

La consulta con las partes interesadas en el marco del análisis de materialidad según los ESRS es fundamental para comprender plenamente el impacto real y potencial de una empresa sobre las personas y el medio ambiente.
Este proceso permite identificar y demostrar la relevancia y urgencia de los temas de sostenibilidad desde la perspectiva de los directamente afectados.
Además, promueve la transparencia y ayuda a mejorar continuamente las estrategias y objetivos de sostenibilidad de la empresa, garantizando que se escuchen y se tengan en cuenta las voces de las partes interesadas.

La inclusión de las partes interesadas no solo es clave para identificar y evaluar los impactos, sino que también respalda la credibilidad y aceptación de los informes de sostenibilidad.

Daato ofrece la posibilidad de registrar en la herramienta tanto grupos de partes interesadas internas y externas como partes interesadas individuales, y asignarles temas específicos de sostenibilidad junto con una ponderación correspondiente.
También se puede documentar a qué organización pertenecen estas partes interesadas y cuál es su relación con la empresa.
 Todas las partes interesadas y grupos registrados pueden posteriormente ser incluidos en encuestas y utilizados para evaluar los temas de sostenibilidad, así como los impactos, riesgos y oportunidades asociados. 



Paso 2: De la lista larga a la lista intermedia – selección de temas relevantes

El punto de partida para la evaluación de materialidad consiste en definir la lista de temas de sostenibilidad relevantes que deben considerarse en la evaluación de doble materialidad.
En Daato, este paso se lleva a cabo en la sección denominada “Alcance” (Scope).

Por defecto, Daato muestra la lista de temas de sostenibilidad del ESRS 1 AR 16, categorizados en las áreas Ambiental, Social y de Gobernanza, de acuerdo con los estándares ESRS.
El usuario puede marcar un tema como no relevante utilizando un interruptor, dejando una justificación correspondiente.
Al mismo tiempo, es posible añadir temas específicos de la empresa o del sector en cuestión.


Paso 3: Identificación de Impactos, Riesgos y Oportunidades relevantes

Los temas de sostenibilidad que permanecen tras el filtrado son evaluados y priorizados individualmente según el principio de doble materialidad, tanto desde la perspectiva de la materialidad del impacto (inside-out, es decir, los impactos de la empresa en su entorno), como desde la perspectiva de la materialidad financiera (outside-in, es decir, cómo el entorno impacta en la empresa).


En Daato, esta evaluación se realiza en dos fases:

  1. Primero, se asignan los impactos, riesgos y oportunidades (IRO) relevantes a los temas que fueron previamente determinados.
    Daato proporciona una sugerencia inicial de IROs, que el usuario puede revisar y completar según corresponda.

  2. Después, los IROs se evalúan de acuerdo con la siguiente lógica de puntuación:


Materialidad del impacto

Al evaluar un impacto —por ejemplo, las emisiones de CO₂ derivadas de la extracción de recursos en la parte inicial (upstream) de la cadena de valor— es necesario especificar varios detalles, tales como:

  • Dónde se origina el impacto (por ejemplo, en toda la empresa, en unidades organizativas individuales como filiales concretas, o en partes de la cadena de suministro);

  • Si el impacto es positivo o negativo;

  • Si es un impacto real (actual) o potencial;

  • Si está relacionado con violaciones de derechos humanos;

  • Y el horizonte temporal del impacto.

Con base en esta información, el usuario debe evaluar los siguientes factores:

  • Magnitud (Escala)

  • Alcance (Ámbito)

  • Irreversibilidad

  • Y, si corresponde, la probabilidad de ocurrencia

A partir de los datos proporcionados, Daato calcula el nivel de materialidad del impacto.


Impacto positivo actual

La materialidad de un impacto actual es, al mismo tiempo, su gravedad. En el caso de un impacto positivo actual, esta gravedad está compuesta por:

  • Escala

  • Ámbito

El cálculo se realiza de la siguiente forma:

Materialidad (= Gravedad) = (Escala + Ámbito) / 2


Criterios subyacentes de evaluación:


EscalaÁmbitoPuntuación
AbsolutaGlobal5
AltaExtensa4
MediaModerada3
BajaConcentrada2
MínimaLimitada1


Impacto negativo actual

La materialidad de un impacto actual también se corresponde con su gravedad. En el caso de un impacto negativo actual, esta gravedad se determina considerando:

  • Ámbito

  • Escala

  • Irreversibilidad

La fórmula para calcular la gravedad —y, por tanto, la materialidad— del impacto negativo actual es:

Gravedad = (Escala + Ámbito + Irreversibilidad) / 3


Criterios subyacentes de evaluación:

EscalaÁmbitoIrreversibilidadPuntuación
AbsolutaGlobalIrreversible5
AltaExtensaMuy difícil de revertir4
MediaModeradaDifícil de revertir3
BajaConcentradaReversible con un esfuerzo elevado2
MínimaLimitadaFácilmente reversible1


Impacto positivo potencial

La materialidad de un impacto potencial se complementa con su probabilidad de ocurrencia. En este caso, la probabilidad y la gravedad tienen el mismo peso en el cálculo.

La gravedad de un impacto positivo potencial se determina en función de:

  • Escala

  • Ámbito

La fórmula para calcular la gravedad es:

Gravedad = (Escala + Ámbito) / 2

La fórmula para calcular la materialidad es:

Materialidad = (Probabilidad + Gravedad) / 2


Criterios subyacentes de evaluación:

EscalaÁmbitoProbabilidadPuntuación
AbsolutaGlobalMuy probable5
AltaExtensaProbable4
MediaModeradaPosible3
BajaConcentradaPoco probable2
MínimaLimitadaMuy poco probable1


Impacto negativo potencial

La materialidad de un impacto potencial se complementa con su probabilidad de ocurrencia. Tanto la probabilidad como la gravedad tienen el mismo peso en el cálculo estándar.

La gravedad de un impacto negativo potencial se determina considerando:

  • Escala

  • Ámbito

  • Irreversibilidad

La fórmula para calcular la gravedad es:

Gravedad = (Escala + Ámbito + Irreversibilidad) / 3

Posteriormente, la materialidad se calcula así:

Materialidad = (Probabilidad + Gravedad) / 2

En caso de que el impacto negativo potencial esté relacionado con los derechos humanos, la probabilidad tiene menor peso. En este caso, Daato aplica una ponderación de 2:1, lo que lleva a la fórmula:

Materialidad = (Probabilidad + Gravedad × 2) / 2


Criterios subyacentes de evaluación:

EscalaÁmbitoIrreversibilidadProbabilidadPuntuación
AbsolutaGlobalIrreversibleMuy probable5
AltaExtensaMuy difícil de revertirProbable4
MediaModeradaDifícil de revertirPosible3
BajaConcentradaReversible con un esfuerzo elevadoPoco probable2
MínimaLimitadaFácilmente reversibleMuy poco probable1


El siguiente cuestionario se utiliza para evaluar los impactos:

  1. Nombre del impacto que ha identificado.

  2. Describa el impacto y explique cómo está relacionado con su estrategia y modelo de negocio, las actividades de su empresa, sus relaciones comerciales y las partes interesadas.

  3. ¿Se trata de un impacto directo de la empresa, de alguna de sus filiales o de un impacto en la cadena de valor? (Seleccione múltiples opciones)

    1. Empresa

    2. Una o más de sus filiales

    3. Cadena de valor

  4. Dependiendo de la respuesta:

    1. Si es empresa → continúe con el flujo

    2. Si es una o más filiales → indique cuáles

    3. Si es cadena de valor → especifique qué parte de la cadena: Upstream o Downstream

  5. Cuando sea necesario para comprender adecuadamente el impacto identificado, indique si está relacionado con aspectos específicos:

    1. Países, cuando existan variaciones significativas del impacto material entre países y presentar la información de forma agregada ocultaría información relevante;

    2. Por sitio o activo significativo, cuando los impactos materiales dependan considerablemente de una ubicación o activo específico.

  6. ¿Se ha involucrado a las partes interesadas afectadas o sus representantes (como empleados o sindicatos), así como a usuarios de informes de sostenibilidad y otros expertos, para identificar y evaluar el impacto material, y para proporcionar aportes o comentarios sobre las conclusiones de su empresa? En caso afirmativo, ¿cómo?

  7. ¿Se trata de un impacto relacionado con los derechos humanos?

  8. ¿El impacto es negativo o positivo?

  9. ¿Es un impacto actual o potencial?

  10. Horizonte temporal.

  11. Escala.

  12. ¿Cuál es la escala del impacto identificado?

  13. Justifique su respuesta.

  14. Ámbito.

  15. ¿Cuál es el ámbito del impacto identificado?

  16. Justifique su respuesta.

  17. Irreversibilidad.

  18. ¿En qué medida es posible devolver a las personas afectadas / al medio ambiente a una situación al menos equivalente a la anterior al impacto?

  19. Justifique su respuesta.

  20. Probabilidad del impacto.

  21. ¿Qué probabilidad hay de que ocurra el impacto?

  22. Justifique su respuesta.


Cálculo general de la materialidad del aspecto de sostenibilidad

El grado de materialidad de todo el tema, basado en los impactos añadidos, se calcula de la siguiente manera:

  • Si al menos un impacto es muy alto, la materialidad del tema es muy alta.

  • Si al menos un impacto es alto y no hay ningún riesgo u oportunidad muy alto, la materialidad del tema es alta.

  • Si al menos un impacto es moderado y no hay ningún impacto muy alto ni alto, la materialidad del tema es media.

  • Si al menos un impacto es bajo y no hay ningún impacto muy alto, alto o medio, la materialidad del tema es baja.

  • Si todos los impactos son muy bajos, la materialidad del tema es muy baja.


Materialidad financiera

Al añadir un riesgo u oportunidad, como por ejemplo costes más altos debido al precio del CO₂, deben proporcionarse varios detalles, como:

  • la probabilidad de ocurrencia, y

  • el tamaño del efecto financiero previsto.

Con base en esta información, Daato calcula la materialidad del riesgo u oportunidad.


Riesgo / Oportunidad

La evaluación de la gravedad y, por tanto, del grado de materialidad de un riesgo u oportunidad, se obtiene como el promedio entre la evaluación de la probabilidad y del impacto financiero previsto:

Materialidad = (Probabilidad + Tamaño del efecto financiero previsto) / 2


Criterios subyacentes de evaluación:

ProbabilidadTamaño del efecto financiero previstoPuntuación
Muy probableMuy alto5
ProbableAlto4
PosibleMedio3
Poco probableBajo2
Muy poco probableMuy bajo1


El siguiente cuestionario se utiliza para evaluar los Riesgos / Oportunidades:

  1. Nombre del riesgo u oportunidad que ha identificado.

  2. ¿Se trata de un riesgo o de una oportunidad?

  3. Describa el riesgo u oportunidad y explique cómo influye en el modelo de negocio de su empresa, su estrategia, flujos de caja, desempeño financiero, situación financiera, acceso a financiación y coste del capital.

  4. Cuando sea necesario para una comprensión adecuada del riesgo u oportunidad, indique si está vinculado a aspectos específicos:

    • Países, cuando existen variaciones significativas en los riesgos y oportunidades materiales entre países y presentar la información de forma más agregada podría ocultar información relevante;

    • Por sitio significativo o activo específico, cuando los riesgos y oportunidades materiales dependen considerablemente de una localización o activo concreto.

  5. ¿Está vinculado el riesgo definido a un impacto o dependencia identificado previamente?

  6. Horizonte temporal.

  7. Probabilidad de ocurrencia.

    • ¿Cuál es la probabilidad de que ocurra el riesgo u oportunidad?

    • Justifique su respuesta.

  8. Tamaño de los efectos financieros previstos.

    • ¿Cuál es el tamaño de los efectos financieros previstos del riesgo u oportunidad identificado?

    • Justifique su respuesta.


Cálculo general de la materialidad financiera del aspecto de sostenibilidad

El grado de materialidad del tema, basado en los riesgos y oportunidades identificados, se calcula de la siguiente manera:

  • Si al menos un riesgo u oportunidad es muy alto, la materialidad del tema es muy alta.

  • Si al menos un riesgo u oportunidad es alto y no hay ningún riesgo u oportunidad muy alto, la materialidad del tema es alta.

  • Si al menos un riesgo u oportunidad es moderado y no hay ningún riesgo u oportunidad muy alto ni alto, la materialidad del tema es media.

  • Si al menos un riesgo u oportunidad es bajo y no hay ningún riesgo u oportunidad muy alto, alto o medio, la materialidad del tema es baja.

  • Si todos los riesgos y oportunidades son muy bajos, la materialidad del tema es muy baja.


Paso 4: Definición del umbral de materialidad y visualización de resultados

En la fase final, los resultados de las evaluaciones se presentan en diferentes formatos, como una matriz o una tabla de IRO (Impactos, Riesgos y Oportunidades).
En este punto, los resultados también pueden ser ajustados, por ejemplo, si se acuerdan modificaciones justificadas tras la revisión a nivel directivo.
Cualquier ajuste se documenta con fines de auditoría.

Tras definir un umbral de materialidad específico para la empresa, el resultado del análisis de materialidad es una lista de los "temas materiales", comúnmente conocida como la “lista corta”.
Esta lista constituye la base para determinar los puntos de datos que deben reportarse conforme a los ESRS correspondientes al tema.



¿A quién va dirigido el informe sobre el Análisis de Doble Materialidad y cómo puede utilizarse?

El informe puede utilizarse tanto para fines de auditoría como para documentación interna. Es especialmente relevante para:

  • Auditores y revisores, que evalúan el cumplimiento de los requisitos normativos.

  • Empresas y responsables de sostenibilidad, que buscan garantizar la transparencia en los temas clave de sostenibilidad.

  • Inversores y partes interesadas, que desean comprender mejor los riesgos y oportunidades relacionados con la sostenibilidad de una empresa.

  • Departamentos internos, como cumplimiento normativo, estrategia o sostenibilidad, que utilizan el análisis como herramienta para la toma de decisiones estratégicas.


¿Cómo se realiza el redondeo en la evaluación IRO?

La evaluación siempre se redondea hacia abajo.
Un valor de 4,50 se redondea hacia abajo, mientras que cualquier valor de 4,51 o superior se redondea hacia arriba.



¿Le ha sido útil este artículo?

¡Qué bien!

Gracias por sus comentarios

¡Sentimos mucho no haber sido de ayuda!

Gracias por sus comentarios

¡Háganos saber cómo podemos mejorar este artículo!

Seleccione al menos una de las razones
Se requiere la verificación del CAPTCHA.

Sus comentarios se han enviado

Agradecemos su esfuerzo e intentaremos corregir el artículo