Primer paso en la evaluación de doble materialidad: identificar los temas de sostenibilidad relevantes

Modificado el Mie, 18 Jun a 12:43 P. M.

La primera tarea en el proceso de evaluación de doble materialidad consiste en identificar los temas de sostenibilidad relevantes, que servirán como base para la evaluación de los impactos, riesgos y oportunidades.


Para ello, EFRAG proporciona una lista de temas de sostenibilidad en el ESRS 1 AR 16, conocida como la “lista larga”.
Esta lista puede ser complementada con temas específicos de la empresa, o reducida excluyendo temas no relevantes, convirtiéndose así en la denominada “lista media”.



Tienes dos opciones para completar este paso:

  • Realizar la selección tú mismo/a de forma manual, o

  • Involucrar a partes interesadas internas y externas mediante encuestas a través del software.


Definir los temas relevantes por tu cuenta

Puedes acceder a la lista de temas seleccionando la categoría ESG correspondiente:
Medioambiental, Social o Gobernanza.

Cada categoría se divide en carpetas que se relacionan directamente con los estándares individuales del ESRS.

Para cada tema, puedes marcarlo como no relevante para tu empresa desactivando el interruptor correspondiente.

⚠️ Importante: Cada vez que excluyas un tema, deberás proporcionar una justificación, ya que esto es obligatorio a efectos de auditoría.


Definir los temas relevantes con la ayuda de las partes interesadas

También puedes involucrar a las partes interesadas que hayas creado previamente en Daato.
Puedes pedirles que evalúen la relevancia de cada tema de sostenibilidad en una escala de “muy baja” a “muy alta”.

Además, los stakeholders pueden proponer temas adicionales específicos de la empresa.
Puedes ver cómo funciona este proceso aquí.


Ten en cuenta que cada parte interesada solo podrá evaluar los temas asignados a su categoría específica (por ejemplo, Recursos Humanos evaluará solo los temas relacionados con la plantilla interna).


Esta asignación se define dentro del grupo de partes interesadas correspondiente.

Tras recibir los resultados de la encuesta, podrás:

  • decidir si incluir los temas específicos propuestos, o

  • excluir aquellos temas que se consideren no relevantes.


Finalización del paso y continuación del proceso

Una vez creada tu lista media de temas de sostenibilidad, podrás marcar este paso como completado.

➡️ A partir de aquí, podrás añadir impactos, riesgos y oportunidades a cada uno de los temas seleccionados.


Carga de documentos de análisis ambiental

Si has realizado un análisis ambiental como parte de tu análisis de materialidad, puedes subir el documento correspondiente a la plataforma.

¿Le ha sido útil este artículo?

¡Qué bien!

Gracias por sus comentarios

¡Sentimos mucho no haber sido de ayuda!

Gracias por sus comentarios

¡Háganos saber cómo podemos mejorar este artículo!

Seleccione al menos una de las razones
Se requiere la verificación del CAPTCHA.

Sus comentarios se han enviado

Agradecemos su esfuerzo e intentaremos corregir el artículo